Mostrando entradas con la etiqueta Spanish Special Time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spanish Special Time. Mostrar todas las entradas

8/16/2009

QUEEN AND BULLFIGHTER.

Documento histórico español acerca de uno de los más grandes toreros José Gómez Ortega "JOSELITO". Murió el 16 de mayo de 1920 en el coso de Talavera.

Spanish historic document about José Gómez Ortega one on the best bullfighters called "JOSELITO". He died on may 20, 1920 in Talavera's bullring.

Indudablemente es la voz de una REINA.
No doubt about that's a QUEEN's voice.




Es un pasodoble inspirado a la memoria del torero.
It's a pasodoble (it's a typical Spanish dance) inspired in memorial of the bullfihgter.

By Inquisitormurciano.

6/25/2009

GETTING DARK IN ALBAIZÍN.

Have you ever been in Granada??? You don't get lost it!!! But you're getting lost in this town. He he he...
Three weekend ago I was with my Polish friends. We only sleeped about four hours per day but we had fun.

Tras subir, angostas y empinadas calles meticulosamente empedradas, llegamos al mirador de San Nicolás, donde encontramos una hermosa y amplia plaza con una iglesia pequeñita, supongo que de San Nicolás. Bill Clinton said "This place is the most beautiful in the world to see die day".
El ayuntamiento de la ciudad y como promoción turística colocó en tal mirador una escultura del ex presidente de los EEUU a lo que los albaizineros respondieron en pocas horas a retirarla, pues consideraron que algo tan evidente como ver como acaba el día frente al palacio nazarí no era algo que por el hecho de que un extranjero lo dijera merecía una escultura, ellos lo tienen asumido y no necesitaban que nadie viniera de descubrirlo. De la cual se conserva el pedestal de piedra donde fue ubicada dicha escultura.

It's like to be in a paradise. We hoped get dark.

El llegar hasta aquí, merece la pena, no solo por las vistas y el disfrute de ver la Alhambra, sino por la gran cantidad de detalles árabes, angostas calles en cuesta, casas, plazoletas, fuentes, jardines, rejas, alicatados, recovecos donde rompes la intimidad de estas austeras casas por fuera y llenas de riqueza en su interior, ropas tendidas y el sentir de que es un barrio vivo y con fuerza dentro de tan majestuosa ciudad. Muchas de las casas que vas dejando atrás son las llamadas "Carmenes" del árabe Karm(viña), en Granada casa con huerto o jardín. Fuera de la ciudad de Granada aunque existan este tipo de casas, no es correcto ni apropiado llamarlas así, esto es solo utilizable para los extramuros de la Alhambra.


El olor a hachis y marihuana va dejando un halo en el ambiente de desinhibición y de total relajación, la integración y diversidad de gentes, hacen del lugar un enclave de reunión multicultural.

Tipical Andusí cowboys are riding a horse. You can go there by car, taxi, walking, bicycle or horse. They was making a showing dance horse.

Nunca faltan los que de forma expontánea tocan acordes con sus guitarras y ponen la música al murmullo de la gente que pasea y espera el atardecer.

Desde la terraza de un bar restaurante y en el mismo precipicio de la escalada de calles, sentados en unos cómodos sofás y con una cerveza fría en la mano, aguardamos el momento de ver oscurecer frente a la Alhambra.

Aprovechan la improvisación para dar un toque desenfadado y a la vez recaudar unos eurillos para ir tirando.

Grupo de jóvenes hippies de Italia, Alemania y Reino Unido, llegados desde Ibíza y afincados desde hace años en el Albaizín. Todas las tardes a la caída del sol se reúnen en torno a su tenderete de artesanía, bastante bonito por cierto donde todas las piezas nos recuerdan en mayor o menor medida reminiscencias neo-árabes.

Hippies o artesanos llegados desde todos los puntos de Europa se reunen a vender y trabajan en directo sus joyas. Este señor concretamente es de A Coruña y entre sus objetos, destacaban unas bolas de cristales vírgenes engarzadas en diferentes metales a modo de sortijas, colgantes y pendientes.

Este Sueco, lleva años trabajando la piel y los metales para crear unas originales piezas de decoración corporal, donde la artesanía y el diseño se funden en piezas únicas.

Los últimos rayos de sol hacen la espera más cautivadora que junto al merecido descanso y reclinados en el cómodo sillón de la terraza del bar y las velas de las mesas, crean un romántico momento irrepetible cada día.

By Inquisitormurciano.

6/04/2009

GATHERING IN ST. DOMINGO SQUARE.

Lo prometido es deuda, aunque llega tarde este post, siempre es bueno recordar que hay gente joven que lucha por los derechos humanos, sean del tipo que sean.

En plena plaza de Santo Domingo (Murcia) y confluyendo con la calle Traperia se instaló el pasado 17 de mayo de 2009 una plataforma formada por un quiosco informativo donde repartian de forma gratuita folletos de sensibilización, prevención y contra la discriminación, flores con reflexiones acerca del tema que abordaban, lectura de un comunicado contra la homofobia.

El colectivo de jovenes aventurados a este honorable propósito estan encuadrados en la asociacion "COLEGA".

Espacio donde los niños podian dibujar y divertirse durante el acto. La educación es el pilar contra todo este tipo de fobias sociales absurdas y sin sentido.

Un poni, ataviado con los colores de la bandera del arco-iris, donde los niños podian subirse y hacerse fotos.
Puesta en escena contra la homofobia con cuatro cuadros en vivo para reflejar la indiferencia y marginación que se sufre.

Parodia donde se refleja una realidad actual en España en la que vivimos. Todavía sigue importando con quien se acuesta cada uno en la intimidad a la hora de encontrar un trabajo.

Desde estos renglones mi más sincera enhorabuena y animo para el proximo año. Pienso que habría que meterles mas caña a esos enfermos mentales y dejarse de medias tintas.
Un saludo especial a Johan y Raquel. Nos vemos el proximo año.
By Inquisitormurciano.

4/26/2009

LAS CORRIDAS DE PICASSO.

CORRIDA PICASSIANA 2009.

Supongo que esto suena a montaje turístico. Bueno realmente no suena, eso es lo que es. Dentro de lo que cabe, es admisible que se le brinde al Genio Malagueño un evento de estas características, pues de todos es sabido que desde muy pequeño asistió con su padre a tan venerables actos por aquél entonces.

Gran aficionado desde temprana edad, Pablo pasó de pintar inofensivas y tiernas palomas a iniciar un fiel y particular reflejo de la tauromaquia.

Así dejó uno de los legados artísticos más representativos del mundo taurino. Desde pinturas, cerámicas, oleos, esculturas, bocetos en papel y otros tantos tratamientos artísticos que él como nadie sabia hacer.

El coso salpicado de fieles reproducciones de su taurobra nos dan muestra de su hacer.

Cuidando detalles, llegaron los matadores en coches de la época que rodaban por las calle malagueñas durante esas tardes que el niño artista esperaba su llegada a la plaza.

Como matadores nos presentan a:
Manuel Sánchez Benítez “El cordobés”.
Francisco Rivera Ordóñez.
Sebastián Castella.

¿Estoy seguro de que fue una GRAN tarde de TOROS?.
Eso es lo que hubieran deseado muchos al igual que yo, pero la ganadería dejo mucho que desear, al igual que los dos primeros matadores. Que más vale que se hubieran quedado en su casa viendo la corrida, así hubieran tomado una clase magistral de Sebastián Castella, que arriesgo al extremo e impuso su peculiar forma de hacer arte. Me atrevería a decir que el único contrincante de Sebastián era, su arte torero enfrentado al de Pablo Ruiz Picaso.

El traje Lienzo. Fondo blanco donde el bordado hace con el azabache un bajo relieve de minotauros. Ilustrado con soles y cenefas geométricamente picasianas. Encontramos discretos detalles en oro, lo que hacen que la intensidad del azabache nos llegue como un filtrado de brillo donde la luminosidad del fondo blanco nos hace ver el lienzo que tantas tardes inspiró a Pablo Ruiz.

El traje Azul. Época indiscutiblemente fructífera de Pablo, donde descargó parte de su creatividad. Vestido azul oscuro, en plata y blanco. Combinación perfecta para destacar su mundo azul. Grandes puntillas solapan al torero, fajín blanco donde se ve representado otra obra de Picaso. Ese intenso azul es salpicado por los ojos del toro que nos miran desde el Gernica, las entrelazadas icónicas manos de sus cuadros y los recortes de trazos rectos y con un ribete de un grueso bordado blanco rematan todas las terminaciones del traje.

El traje Arlequín. El capote, representa a las “Señoritas de Aviñon”. Una mezcla perfecta de arte y arte, el elegido para colocarse este vestido no podía ser otro que el francés Sebastián Castella.
Característicos rombos en azul, fucsia y granate, muestran la personalidad y peso artístico que recae sobre él. Negro y dorado para resaltar la seriedad del torero, el cual sabe llevar lo que representa y lo que impone un traje como este.

En general cuando los toreros se posaban para matar al Tauro eran vivas reproducciones sacadas de la mano de Picaso.

El resto de los trajes de picadores, banderilleros y resto de las cuadrillas, aunque más austeros dejaban denotar todo el mundo de colores que abrazo la carrera artística de Pablo. Encontré turquesa con negro, verde olivo y azabache, melocotón con negro, azul y plata, blanco y negro, manzana y azabache, marrón con amarillo, marrón con rosa y marrón con crema, una mixtura de lo más provocador.

Con esta corrida los toros se han lanzado de cabeza a la plaza de la moda, de la vanguardia y del color, se ha demostrado que el grana y oro siempre será importarte, pero queda abierta la puerta de par en par para ese aire fresco que se atisba renovador en un mundo tan cerrado a cambios.

El entorno interior de la plaza dejaba demasiado que desear para una tarde supuestamente turística y artística. Era soso y falto de todo. En vez de las típicas banderas de España, compradas por metros en cualquier mercería, ¿qué tal unos lienzos blancos descolgados desde los balcones donde encontrar trazas y manchas picasianas en grana y oro y que con estas se obtenga el mismo resultado? ¿Qué tal pintar los burladeros y la barrera?. A esta corrida, le falto glamour. Espero, que al igual que a los artistas se les va la cabeza para crear, alguno de los implicados en la organización de este turístico festejo, se le vaya la cabeza y convierta para el próximo año el coso en un mural picasiano donde disfrutar y admirar su obra.

By Inquisitormurciano.